Como decíamos, aunque resulte paradójico, el 53% de los directores/as de recursos humanos de nuestro país reconoce tener problemas a la hora de reclutar talento para sus empresas ya que escasean ciertos perfiles cualificados en el mercado laboral que son muy demandados.
Lo cierto es que hay sectores donde la falta de profesionales cualificados (por razones formativas, de fuga de talento a otros países, por la poca atracción hacia ciertos sectores con condiciones de trabajo más duras, por la falta de relevo generacional, etc.) viene siendo una tónica de nuestro mercado laboral desde hace años.
En este contexto, Adecco, expertos en empleo, han decidido mostrar qué sectores de actividad están buscando candidatos de forma más intensa y lo ha presentado en su Informe Adecco sobre Perfiles más demandados.
Si bien cada autonomía tiene sus peculiaridades, hay ciertos perfiles que se están viendo más afectados por esta escasez a nivel general en todo el país. Es el caso de los/as profesionales del ámbito IT (que llevan años siendo los puestos más difíciles de cubrir y cuya demanda crece de forma exponencial sin poder formar al suficiente personal que sale de universidades, centros de FP y similares para cubrir esa alta demanda); del personal sanitario (si bien siempre han sido profesionales muy buscados, desde el estallido de la crisis sanitaria son más demandados que nunca a cualquier nivel: auxiliares, DUES, médicos/as, técnicos/as de laboratorio en la parte de Lifescience…); y de los perfiles técnicos y/o con titulación de FP asociados al desarrollo de la Industria como electromecánicos/as, carretilleros/as, soldadores/as, oficios, operarios/as para el sector de la alimentación, técnicos/as de calidad y de mantenimiento.
Pero también sucede esta escasez al buscar perfiles cualificados asociados al desarrollo de los Servicios como es el caso de comerciales y administrativos/as con idiomas, teleoperadores/as, y personal de hostelería (los últimos dos años ha podido apreciarse con más intensidad que nunca la falta de personal cualificado para cubrir la alta demanda de puestos que la reactivación de la actividad turística y hostelera tras la crisis sanitaria trajo asociada); y también, en general, es el caso de los ingenieros/as.
En este contexto, para todas aquellas personas que están planteándose su futuro laboral, así como para aquellas en situación de desempleo que quieren reorientar su carrera profesional, aquí pueden hacerse una idea de cuáles son los perfiles que las empresas necesitan incorporar, la mayoría de los cuales gozan de pleno empleo o tienen un índice de inserción laboral muy elevado.
Como el informe detalla Comunidad por Comunidad, sabemos que en la Comunidad de Madrid sobresalen los perfiles de banca y seguros, así como el personal sanitario y tecnológico casi a cualquier nivel en ambos casos. Pero también se buscan perfiles industriales, para la movilidad urbana, para el sector aeroportuario y para todo lo que tenga que ver con el personal de oficina.