El lanzamiento de ChatGPT ha popularizado el concepto de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG), una forma de aprendizaje automático capaz de crear contenido único y nuevo. Aunque este tipo de herramientas son muy útiles para las empresas en general, hay quienes han visto un verdadero filón para los emprendedores, de ahí, que IEBS Digital School, haya recogido alguno de sus usos:
1.- Automatización de respuestas frecuentes: Se puede usar para solucionar dudas de los clientes y proporcionar información general sobre su empresa y productos.
2.- Generación de contenido: Lo que puede mejorar su presencia online y atraer más tráfico a su sitio web, generar más engagement en redes sociales, etc.
3.- Análisis de sentimiento: Puede ayudar a los emprendedores a comprender mejor la percepción de los clientes y seguidores online, lo que puede ayudar a tomar decisiones estratégicas y mejorar la satisfacción de los compradores.
4.- Creación de chatbots: Uno de los puntos más controvertidos.
5.- Automatización de procesos: Permite automatizar tareas repetitivas y tediosas, lo que les permite ahorrar tiempo y mejorar su productividad.
6.- Generación de ideas: Se puede usar para nuevos productos o servicios, o para generar conceptos creativos para campañas publicitarias. También se puede utilizar para generar ideas para resolver problemas empresariales específicos, o para generar conceptos para nuevos proyectos de investigación.
7.- Preparar un Elevator Pitch: Un elevator pitch es una breve presentación de una idea o un proyecto, y puede ser útil para presentar su proyecto a inversionistas, socios de negocios, o para simplemente tener una presentación clara y concisa de su idea.
¿A ti qué te parece todo esto?