El título de su libro es toda una declaración de intenciones: Limpieza, orden y felicidad. Y después de leerlo e ir poniéndolo en práctica, tenemos que darle la razón. Aunque no siempre son tareas fáciles, ir poco a poco poniendo en orden nuestra casa y mantenerla limpia nos hace sentir mejor.
Lo primero que tenemos que tener claro es que nuestra mejor aliada es la constancia, ya que no es lo mismo mantener, que limpiar en profundidad. Y dicho esto, vamos ya con los diferentes trucos que hemos aprendido tanto en su libro como en su cuenta de Instagram.
1.- La perfección no existe, así que debemos tratar de tener nuestra casa lo mejor posible sabiendo que tendrá momentos mejores o peores. Por eso una de sus reglas fundamentales es tener paciencia y no tratar de hacer todo en un día, ni de sacar una mancha siempre a la primera.
2.- Si no sabes por dónde empezar, ella nos aconseja arrancar con lo que menos nos gusta, con lo que más pereza te dé siempre.
3.- Para limpiar bien la casa tiene que estar lo más ordenada posible y aunque incluso la famosa Kondo ha reconocido que con niños es casi misión imposible, tienes que tratar de deshacerte de aquello que no utilizamos y, por supuesto, no tenga un valor sentimental para nosotros. Puedes donarlo o venderlo.
4.- Una vez tengas claro qué te quedas y qué no, busca un sitio para cada cosa. Parece una obviedad, pero es mucho más práctico guardar las cosas por categorías y saber qué sitio tiene cada cosa.
5.- Olvídate de los “limpiatodos”. Cada mancha tiene su remedio y la clave es saber cuál es la solución adecuada para eliminarla y todas responden a un mismo doble truco: cuanto antes la elimines, mejor y nunca te lances a por toda la mancha, tienes que probar tu solución en una esquina o zona discreta.
Seguiremos conociendo más de sus consejos.