Boton-Conocenos Boton-Recetas Boton-Familia Boton-Buenas-Ideas
Nuestra-Marca-Lineal
Jueves, 18 Mayo 2023 16:16

El humor nos ayuda a vivir mejor y se puede entrenar

El humor nos ayuda a vivir mejor y se puede entrenar El humor nos ayuda a vivir mejor y se puede entrenar. Supermercados Hiber

No todos tenemos sentido del humor ni a todos nos hacen gracia las mismas cosas. ¿Por qué el humor se percibe de forma tan diferente en función de las personas? ¿Es o no beneficioso para la sociedad? Las respuestas están en la neurociencia y nosotros te las contamos ahora.

Según la neurociencia, si el humor causa respuestas tan distintas, es porque activa en el cerebro una respuesta más compleja que una pura emoción. Para que todos lo entendamos, se trata de una respuesta regulada por la corteza cerebral, que los humanos tenemos especialmente desarrollada, y que nos permite dar nuevos significados a las experiencias que vivimos. Así lo explica Diego Redolar Ripoll, neurocientífico e investigador.

De hecho, dice Redolar, si los humanos, y también otros primates como los bonobos, hemos incorporado el humor a lo largo de nuestra historia evolutiva, es porque nos ayuda a vivir en sociedad: favorece que cooperemos y establezcamos vínculos de confianza y este es su gran beneficio.

Además, desde el punto de vista psicológico, el humor provoca un estado emocional distendido, relajado, en palabras del psicólogo Enric Soler Labajos, que indica que "esto funciona cuando me río de mí mismo o nos reímos juntos de nosotros mismos”. 

¿Podríamos decir que es saludable?

Sin duda, ya que “disminuye los niveles de cortisol y aumenta los de endorfinas, es decir, reduce la ansiedad. Además, sube los niveles de serotonina, así que mejora el estado de ánimo. Y también puede cambiar la percepción subjetiva del dolor y fortalece el sistema inmunitario", detalla Soler.

Y así que ahora ya solo nos quedaría dar respuesta a la gran pregunta. ¿Cómo se entrena el sentido del humor? Aquí van algunos consejos que nos ofrece Soler, psicólogo relacional:

  • Acércate a personas que tengan un buen sentido del humor.
  • Consume cultura humorística.
  • Mírate al espejo y empieza por practicar el humor sobre ti mismo/a. Así aprenderás dónde están los límites: no te rías de los demás sobre aspectos de los que no te reirías de ti mismo.
  • Aprende a tener distintas miradas de las mismas cosas.
  • Cultiva tu creatividad: esto permitirá que puedas encontrar asociaciones graciosas que otras personas no hayan encontrado antes.
  • Observa con atención las cosas graciosas de la vida cotidiana. En cualquier situación puede aparecer el material necesario para construir una visión divertida de una experiencia vivida.
  • Identifica aquellos aspectos que pueden dificultar que seas una persona con sentido del humor: ser demasiado estricto, tener demasiadas expectativas o ser poco flexible o poco empático.