Boton-Conocenos Boton-Recetas Boton-Familia Boton-Buenas-Ideas
Nuestra-Marca-Lineal
Miércoles, 27 Octubre 2021 10:18

Bienestar emocional

Bienestar emocional Bienestar emocional. Supermercados Hiber

La vida no siempre nos lo pone fácil, pero si somos capaces de incorporar hábitos saludables y ser conscientes de aquello que afecta a nuestro bienestar, seremos capaces de afrontar mejor todas las situaciones que se nos presenten en el día a día.

En Mi guía de salud recomendada por el colegio oficial de Psicólogos, nos recuerdan que sentirnos bien nos ayuda a cuidarnos más y a relacionarnos mejor con los demás. Y ahora viene la gran pregunta. ¿Qué podemos hacer? Aquí vienen los consejos que los expertos nos dan.

1.- Conectar. Mantenernos en contacto con las personas de nuestro entorno (familia, amigos, vecinos…) en los distintos contextos de nuestro día a día (casa, escuela, familia, universidad, trabajo, comunidad…). Esto debería ser una de las piezas claves de nuestra vida, invertir tiempo en construir y desarrollar estas relaciones.

2.- Mantenerse en activo. No hace falta ser los números uno del deporte, pero sí nos viene de perlas salir a caminar, montar en bici, cuidar las plantas de la terraza, bailar o hacer todos aquellos ejercicios que te hagan sentir bien. Y ahí está la clave, en encontrar aquello que te haga disfrutar. Según opinión compartida por los expertos, la actividad física hace que nos sintamos bien a todas las edades y además logra frenar el deterioro cognitivo.

3.- Prestar atención. Tener curiosidad, hacernos conscientes de lo bonito, observar lo inusual, notar el cambio de estación, saborear el momento cuando vas en tren, mientras comes o cuando hablas con amistades. Ser conscientes del mundo que nos rodea, lo que sentimos y meditar sobre tu experiencia, te ayudará a apreciar lo que ocurre en tu vida. Por eso es tan importante que nos recordemos a nosotros mismos que merece la pena “prestar atención”.

4.- Seguir aprendiendo. Establecer un reto con el que puedas disfrutar mientras lo vas trabajando y aprender nuevas cosas te hará aumentar la confianza en ti mismo. Y sí, sabemos que no todos los contextos de aprendizaje se traducen en experiencias positivas, pero la actividad de aprender es muy importante en sí misma para el bienestar.

5.- Dar. Gestos aparentemente tan sencillos como agradecer o sonreír genera bienestar. Dar y compartir se relaciona con el bienestar a largo plazo, así que no te lo pienses y siempre que puedas haz algo bonito por alguien a quien quieres o incluso por un extraño, apúntate a un voluntariado aunque sea puntual y vela por los demás. Valorarte a ti en conexión con una comunidad puede ser absolutamente gratificante.