Por fin quienes somos al menos uno más en la familia, tenemos la suerte de contar con una guía turística de lo más completa pensada para quienes viajamos con nuestras mascotas. España con perro. 200 planes con tu mejor amigo revisa provincia a provincia, los medios de transporte, playas, museos, castillos y otras atracciones turísticas que ya aceptan viajeros con perros de compañía, y ofrece pistas y consejos que, sin duda, nos sirven de inspiración para quienes disfrutamos de pasar tiempo con nuestros peludos.
El autor del libro es el periodista donostiarra Pablo Muñoz Gabilondo, creador del blog www.pipperontour.com , y su protagonista principal es Pipper, el popular perro ‘influencer’, que se ha hecho conocido al convertirse en el primer can turista que ha dado la vuelta a España para promover la integración de las mascotas en transportes, hostelería, atracciones turísticas.
El libro incluye infinidad de consejos de todo tipo, nosotros hoy nos quedamos con los puntos que nos propone para tener un viaje perfecto en coche. ¿Quieres conocerlos?
1.- Planifica la ruta incluyendo paradas para que tu perro pueda estirar la patas, beber y hacer sus necesidades. Lo aconsejable es parar cada dos horas y, si es posible, dar un paseo.
2.- Lleva agua abundante desde casa y su comida habitual. Los perros pueden alterarse si se modifican sus rutinas.
3.- Intenta mantener los horarios de comida, aunque le des algún pequeño snack durante el viaje.
4.- El coche debe estar bien ventilado y a una temperatura media.
5. Si ves que está ansioso, puede que tu voz o música relajante le ayuden.
6.- Cuando pares, antes de sacar al perro del vehículo, sujétalo siempre con la correa y mira el entorno. Puede parecer una obviedad, pero no son raros los accidentes de perros cuando salen corriendo.
7.- Nunca, nunca, lo dejes solo en el interior del coche y menos con las ventanas cerradas y altas temperaturas. Aunque el coche esté a la sombra, podría sufrir una ola de calor. Las temperaturas muy bajas también son peligrosas.
8.- Si tu perro es mayor o tiene problemas de movilidad, facilítale el acceso al coche.
9.- Recuerda que los perros también se marean. ¿Cómo notarlo? Porque vomitan o muestran signos como un babeo excesivo, jadeos, tragan saliva, se lamen los labios, están inquietos,... La regla más importante para evitar mareos es que no coma justo antes del viaje ni durante el trayecto, aunque en las paradas se le puede ofrecer una cantidad muy pequeña.
Si ladra, no le grites para que no asocie el viajar a algo negativo. Entreabre las ventanillas, evita que mire a través de ellas (puedes utilizar un transportín) y, si vomita, no pares inmediatamente para que no asocie el vómito con bajar del coche.
Como es natural, siempre hay que consultar con el veterinario qué puede tomar para evitarlo.