El Comité de Salud Medioambiental de la Asociación Española de Pediatría estima que los niños y adolescentes deberían pasar, al menos, una hora al día realizando actividad al aire libre para garantizar un adecuado contacto con la naturaleza.
Para ponérnoslo fácil, han elaborado un listado con los efectos beneficiosos de salud asociados al contacto con la naturaleza. ¿Quieres conocerlos?
1. Disminuye la mortalidad global (3,5% por cada incremento 10% de zonas verdes)
2. Aumenta la felicidad y sensación de bienestar
3. Aumenta la sociabilidad
4. Reduce las conductas agresivas, la hiperactividad y mejora la atención
5. Reduce la ansiedad y depresión
6. Reduce el estrés y marcadores de inflamación
7. Mejora el sueño
8. Disminuye el riesgo cardiovascular
9. Mejora el neurodesarrollo motor (coordinación/equilibrio) y cognitivo
10. Mejora el rendimiento escolar y test de lectura
11. Disminuye el consumo de alcohol y otras drogas
12. Mejora los resultados reproductivos y el peso recién nacido
13. Disminuye el sobrepeso y obesidad infantil
14. Disminuye el riesgo de diabetes
15. Mejora las habilidades motoras, sociales y de conectividad en los enfermos con trastornos del neurodesarrollo (TEAF, TEA)
16. Mejora la calidad de vida relacionada con la salud en los supervivientes de cáncer
17. Disminuye el riesgo y aumenta la supervivencia global de algunos tipos de cáncer
18. Mejora el sistema inmune (aumenta la actividad NK, expresión de proteínas anticáncer e inmunoglobulina A en mucosas)
19. Mejora la agudeza visual
20. Incrementa la función pulmonar y mejora el asma
21. Aumenta el nivel de actividad física
22. Aumenta los niveles de vitamina D
23. Mejora el control del dolor agudo y crónico
24. Recuperación quirúrgica más rápida
25. Reduce las visitas al médico y el consumo de fármacos
¿Qué te parecen? ¿Merece o no merece la pena estar en contacto con la naturaleza? Y vaya por delante, que estos beneficios no son solo para los más pequeños.