Boton-Conocenos Boton-Recetas Boton-Familia Boton-Buenas-Ideas
Nuestra-Marca-Lineal
Miércoles, 25 Enero 2023 17:10

Ansiedad y miedo ante el odio en redes

Ansiedad y miedo ante el odio en redes Ansiedad y miedo ante el odio en redes. Supermercados Hiber

Las redes sociales forman parte de nuestra vida, nos relacionamos a través de ellas con nuestros amigos y familiares, conocemos nuevas recetas, seguimos a personas que nos interesan, pero lamentablemente también tienen su lado oscuro y es bueno conocerlo para actuar en consecuencia y estar protegidos.

Con ansiedad, miedo, tristeza o problemas de sueño es como reaccionan muchas personas tras recibir un comentario negativo en Facebook, Twitter, Instagram o YouTube, las redes sociales más utilizadas y donde más comentarios negativos se realizan y reciben. 

 

Según los estudios, las mujeres son de lejos las más afectadas en este tipo de situaciones, ya que llegan a sufrir hasta más del doble de todos estos efectos negativos, lo cual ponen de manifiesto el gran impacto que tiene el ciberacoso en la salud mental y física.     

                                                                                          

Esa es la principal conclusión del informe, ‘Comentarios negativos en las redes sociales’, que presentaron de forma conjunta la Fundación MAPFRE y la Universidad de Deusto. Esta investigación revela también datos interesantes como que el enfado es la emoción que motiva en mayor medida a realizar comentarios negativos o que existe una mayor tendencia a que las mujeres tengan perfiles privados.

                                                                                                    

El informe subraya que “el acoso en redes sociales abarca diferentes situaciones, desde insultar, amenazar, difundir falsos rumores y hasta suplantar identidades, acciones que por lo general se llevan a cabo mediante comentarios o mensajes privados.

 

Las reacciones más generalizadas a la hora de recibir un comentario son responder de forma breve e indiferente (39%) y bloquear y borrar el comentario (38%).

 

Los jóvenes y las mujeres son los usuarios favoritos de Instagram. El estudio también destaca que la red más empleada por personas mayores de 35 años es Facebook.

 

¿Qué podemos hacer ante estas situaciones?

 

“La educación y el apoyo se convierten en los mejores aliados para poder enfrentarse a esta oleada de odio en las redes sociales, una realidad palpable, que genera malestar general y empeora la calidad de vida, y que puede llevar a situaciones complicadas de ansiedad y depresión”. Así lo indican los autores del informe, quienes consideran necesario aprender a gestionar situaciones de enfado, decepción, rabia y frustración para “ser capaces de inhibir conductas destructivas y nada adaptativas como la publicación de comentarios negativos”.

 

La clave está en sumar todos en positivo. ¿Qué te parece?