Boton-Conocenos Boton-Recetas Boton-Familia Boton-Buenas-Ideas
Nuestra-Marca-Lineal
Lunes, 20 Marzo 2023 10:07

¿Nos necesitan los adolescentes?

¿Nos necesitan los adolescentes? ¿Nos necesitan los adolescentes? Supermercados Hiber

A menudo la adolescencia no es fácil para nuestros hijos, ni para nosotros. Pero nuestro papel es estar ahí, acompañarles y ayudar a que la convivencia sea la mejor posible. Por eso, una vez más, nada mejor que ponemos en manos de los expertos y seguir sus consejos.

Los hay que de un día para otro dejan de hablar, los que viven en una montaña rusa emocional constante, quienes comienzan a contestar fatal o los que directamente prefieren no salir de su cuarto. No les pasa a todos, ni todos son iguales, pero la adolescencia en general es una etapa complicada para ellos por todos los cambios que experimentan y, en consecuencia, para toda la familia.

Carmen Esteban, psicóloga especializada en la etapa perinatal, infantil y adolescencia nos recuerda en su libro Educar con paciencia que los padres somos los reguladores de nuestros hijos. Según sus palabras, aunque el cordón umbilical físico se rompe al nacer, el emocional no. Por eso, aunque tengamos la sensación de que los conflictos a veces adquieren demasiado protagonismo, tenemos que tener muy presente que nuestros hijos nos necesitan.

¿Cómo podemos echarles una mano?

En primer lugar no podemos olvidar que siguen necesitando nuestra atención. Son autónomos prácticamente para todo, desean libertad y así nos lo hacen saber, pero quieren que estemos pendientes de ellos, aunque no lo digan abiertamente. Por eso es muy importante, hablar, sí, sabemos que no siempre es fácil, pero la comunicación es esencial en cualquier relación. No tenemos que convertirnos en policías interrogándolos, pero sí debemos fomentar los momentos de charla. Hay que escuchar sin juzgar, dejar que nos cuenten sus ideas e inquietudes. Y en este punto, estaría bien recordar que si estos consejos se aplican antes de que lleguen a la adolescencia, mucho mejor.

Hablamos de tratar de no juzgar, porque otro de los puntos interesantes es tener empatía con ellos. Tampoco hace tanto tiempo que nosotros pasamos por ahí y estaría bien recordar cómo nos sentíamos entonces, ponernos en su lugar y ser lo más comprensivos que podamos. De hecho, seguro que les encanta que les cuentes historietas de tu época, para que vean que a ti también te ocurrió algo parecido y que puedan comprobar qué ocurre cuando actúas de una determinada manera u otra.

Y los consejos podrían seguir, pero vamos a resumirlos en ofrecerles tu confianza. Nosotros tenemos que ser su lugar seguro, aconsejarles y mostrarles nuestra confianza, pasar tiempo de calidad con ellos es esencial y que no se nos olvide, que por mucho que se refugien en su cuarto, si a nosotros nos gusta un abrazo, a ellos también. El contacto físico, aunque no nos lo parezca, siempre es una buena ayuda para mantener una buena relación.

¿Algún consejo para compartir con nosotros?