Boton-Conocenos Boton-Recetas Boton-Familia Boton-Buenas-Ideas
Nuestra-Marca-Lineal
Miércoles, 26 Abril 2023 10:44

Los retos virales

Los retos virales Los retos virales. Supermercados Hiber

Sabemos que están ahí y una de las preguntas que se hacen los expertos es saber si se trata de una moda pasajera o dependencia entre los jóvenes. Los datos de momento no son muy esperanzadores.

Desde desaparecer 48 horas o inhalar desodorante hasta aguantar la respiración para perder la consciencia. La moda de los retos virales han plagado las redes sociales de los más jóvenes. De hecho, según un estudio de Tik Tok, más de un 20% ha realizado algún challenge.

 

Todo ello ha hecho que salten las alarmas, ya que estos retos pueden conllevar una serie de riesgos para los menores que los llevan a cabo. De hecho, el mismo estudio señala que los propios adolescentes conocen los peligros que generan, ya que la mitad de ellos describe como peligrosos los retos virales que ven en internet.

 

Los expertos de Qustodio, especialistas en seguridad en internet, explican que este tipo de retos pueden llegar a ocasionar una serie de problemas a los menores, entre los que destacan:

  • Falta de autoestima: muchas veces los adolescentes buscan aceptación realizando estos retos y no superarlos puede afectar psicológicamente con problemas de autoestima o ansiedad.
  • Daños físicos: muchos de los retos conllevan una actividad física que puede provocar lesiones o daños entre los menores. Hay muchos retos que tienen relación con el peso o el consumo de productos peligrosos que exponen la integridad física de los jóvenes.
  • Dependencia emocional: los retos virales corren el riesgo de convertirse en un método de adaptación social entre los jóvenes. Hay miles de retos virales y es importante que los menores no adopten como costumbre realizarlos siempre por presión social.

Y aquí vendría una de las partes más importantes. ¿Cómo prevenirlos?

 

Los expertos señalan que un abuso continuo de los retos virales suele ir de la mano de un excesivo uso de las redes sociales. El último estudio, Del cambio a la adaptación: ‘viviendo y aprendiendo en un mundo digital’, refleja que los menores españoles pasaron de media casi tres horas diarias en las principales redes sociales.

 

Por tanto, una vez más la clave está en encontrar un equilibrio digital que no genere excesiva dependencia de las redes sociales, así como fomentar una comunicación fluida entre padres e hijos para conocer cómo es la vida online de los más jóvenes.